Entradas

Algo va a suceder en el pueblo...

Πυθων A continuación les traigo un cuento contado por Gabriel Garcia Márquez. Me gustaría que reflexionen, sobre todo los argentinos, por las cosas que damos por supuestas y el efecto que tienen en nuestro accionar precisamente los supuestos. Afirmaciones como "el dólar se va a 10 pesos" propia de los medios de comunicación en el 2001 pueden ser supuestos erróneos que como sabemos, no necesariamente se aplican. Lo peligroso es la reacción que tuvo la gente y el efecto que desencadenó ese supuesto. A continuación, el cuento: Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: -No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo. Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar,...

La imagología...

Nesmrtelnost Ya hemos nombrado antes el importante peso que tiene el estereotipo en la acción propia de las personas. Uno puede vestirse o votar, por el concepto o noción que se tenga del objeto analizable, esté en concordancia con la verdad o no. Me explico, uno puede creer que las bebidas sin azucar no engordan, pero no necesariamente puede ser verdad. Uno puede creer que un político es honesto, pero no necesariamente lo es. Y en este último punto nos centraremos más tarde. Con respecto a este concepto de "imagen mental" o estereotipo (que no necesariamente son lo mismo, pero vamos a tomarla como similares). A continuación les traigo un breve texto de Milan Kundera que nos habla sobre la imagología en su libro la inmortalidad (1989) : El político depende del periodista. ¿Pero de quién dependen los periodistas? De los que pagan. Y los que pagan son las agencias publicitarias, que compran de los periódicos el espacio y de la televisión el tiempo para sus anuncios. A...

El unicornio, la gorgona y la mantícora...

L' opinion publique En esta oportunidad les dejo la trama de un ballet comentado por E. Noelle Neuman en su libro "La espiral del silencio. Opinión pública: Nuestra piel social" acercado gracias a un profesor de la materia Opinión pública. Que lo disfruten En algún lugar, probablemente en Italia, hay una ciudad pequeña con honrados habitantes y un conde y una condesa de un linaje local. Fuera de la ciudad, en un castillo sobre una colina, vive un hombre extraño con ideas sumamente raras. Nunca deja de sorprender a la gente. Quizá sería más exacto decir que en parte los sorprende y en parte los molesta, por lo que prefieren mantenerse siempre a distancia de él. Un domingo, ese hombre aparece en la ciudad llevando un unicornio con una cadena. La gente no sabe cómo reaccionar. Poco después, sin embargo, se ve también al conde y a la condesa paseando por la ciudad con un unicornio atado con una cadena. Esto hace que todos en la ciudad se compren un unicornio. Al domingo s...

Eco y Narciso...

Νάρκισσος Eco era una joven ninfa de los bosques, parlanchina y alegre. Con su charla incesante entretenía a Hera, esposa de Zeus, y estos eran los momentos que el padre de los dioses griegos aprovechaba para mantener sus relaciones extraconyugales. Hera, furiosa cuando supo esto, condenó a Eco a no poder hablar sino solamente repetir el final de las frases que escuchara, y ella, avergonzada, abandonó los bosques que solía frecuentar, recluyéndose en una cueva cercana a un riachuelo.Por su parte, Narciso era un muchacho precioso, hijo de la ninfa Liríope. Cuando él nació, el adivino Tiresias predijo que si se veía su imagen en un espejo sería su perdición, y así su madre evitó siempre espejos y demás objetos en los que pudiera verse reflejado. Narciso creció así hermosísimo sin ser consciente de ello, y haciendo caso omiso a las muchachas que ansiaban que se fijara en ellas.Tal vez porque de alguna manera Narciso se estaba adelantando a su destino, siempre parecía estar ensimismado en ...

No es culpa mía...

Недостаток Culpa: Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado. Fuente: RAE No es culpa mía que la gente tenga hambre, ni que los medios de comunicación nos bombardeen con noticias que infunden miedo. No es culpa mía que el banco se enriquezca cada vez más, a pesar de la llamada "crisis internacional". No es culpa mía de que el 2 por ciento de la población mundial sea acaudalada, y le importe un bledo lo demás. Que el dengue azota probablemente sea verdad, pero yo me pregunto ¿que pasa además de eso? No es culpa mía que el vecino sea un estafador, que intente robar migajas. Si no es culpa mía, ¿entonces de quién es? Todos para uno y uno para todos...

Claro de luna...

Moonligth sonata Estaba volviendo de una cena con amigos y pude sentir lo melancólico que me siento en la madrugada. Toda esa gente durmiendo. Piensen . La calle a la madrugada. Alrededor de ustedes deben haber no menos de 100 personas y siguen ahí sentados, sintiéndose solos, completamente solos. Tal vez sea el silencio o la oscura noche.... Cualquier diablo lo único que haría sería salir del auto e irse a dormir rápidamente . Es como si la obligación fuera irse a dormir rápidamente. Sin embargo pude disfrutar del silencio.. Me recosté unos minutos y escuché la nada. Únicamente ruidos lejanos de autos y las pisadas de un par de individuos conformaban la banda sonora del lugar. ¿Cuantos de ustedes decidieron hacer algo absurdo, algo que rompa con lo establecido? Allí yo estaba, acostado a las 3 de la mañana, haciendo completamente nada. Por un momento comprendí que nadie nos obliga a actuar. Sólo lo hacemos por inercia. !Irme rápido a dormir! patrañas, esos minutos del perdido statu...

Subway...

निर्वाण Modus operandi : Buenos días . Si estás leyendo esto es probablemente porque te interesa lo que tengo para mostrar al mundo y en parte todos tenemos esa capacidad. Mostrar al mundo lo que somos, lo que podemos dar. Y de esto se trata este relato, de lo inevitable de la comunicación humana, de la cantidad de señales que emitimos, de las máscaras, del complejo juego social. Para que ustedes entiendan como yo concibo al mundo voy a hacer una comparación. Veo a la interacción social como un gran teatro, una actuación, por cierto sublime, de todos nosotros. Cada interacción, la forma en que nos mostramos, como interactuamos son parte de un enredo que nace de nuestra psiquis y que genera un sinfín de dilemas que no muchos se atreven a analizar. Desde que somos pequeños hemos aprendido a como hablar con otras personas. Nos han forjado para que entendamos la forma correcta de dirigirnos hacia el otro. ¿Que cosas se deben hacer? ¿Debo decirle esto? ¿Debo preguntarle esto otro? Nuestr...