Entradas

Los 12 apóstoles: El día después

Imagen
Nos encontramos celebrando la Pascua cristiana. Es mundialmente conocida la historia de Jesús y los hechos vivi dos por el Mesías cristiano durante estas semanas. Pero en la cultura popular se conoce muy poco luego de estos hechos sobre sus seguidores que también lo acompañaron: Los 12 apóstoles. Según la tradición cristiana narrada en la Biblia, Jesús reunió a sus apóstoles después de resucitar y ascendió a los cielos: La Última Cena, fresco de Leonardo Da Vinci "Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les har...

Vocabulario Estrafalario: Sos todo un Casanova

Imagen
¡Hola! Estamos en pleno Carnaval en todo el mundo y hoy les traigo una nueva entrega de "Vocabulario Estrafalario", donde exploramos palabras, dichos y frases que tienen una historia fascinante, muchas veces olvidada en el tiempo, pero que conservan su significado original. Pintura de Giacomo Casanova extraída de  https://ruizhealytimes.com/   ¿Han escuchado la expresión "sos todo un Casanova" para referirse a alguien seductor? Si la han oído, les cuento que esta frase proviene de Giacomo Casanova, un aventurero, espía, político y escritor masón veneciano del siglo XVIII. Su fama como conquistador de mujeres y su vida repleta de intrigas y escándalos lo convirtieron en una leyenda. Si te interesa su historia, seguí leyendo. El origen de un mito Giacomo Casanova nació en una familia humilde. Su padre, Gaetano, era actor cómico y su madre, Zanetta Farussi, actriz de comedia. Fue apadrinado por una influyente familia veneciana, los Grimani, propietarios del teatro dond...

Los nombres códificados de Estados Unidos

Imagen
Esta semana, Donald J. Trump se convirtió en el 47.º Presidente de los Estados Unidos de América , y hoy traemos un aspecto muy particular del folclore norteamericano: los nombres codificados. El Servicio Secreto es el organismo encargado de proteger a varios de los funcionarios y familiares de la administración del país . Hollywood nos muestra toda la mística que rodea a los hombres de negro, donde la seguridad y eficiencia se destacan hasta el paroxismo. Uno de los aspectos menos conocidos es que la Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca suele generar nombres codificados para candidatos , presidentes , familiares y celebridades , lo que permite referirse a estas personas sin revelar información que pueda ser utilizada para un posible atentado contra su integridad. Aunque no hay reglas estrictas para la conformación de estos nombres, se estila que estos deben tener alguna relación con la persona , ser cortos para facilitar su pronunciación , y que la letra inicial del nombre...

El Gauchito Gil

Imagen
Hoy es 8 de enero, y en varios puntos de Argentina se rinde culto a uno de los "santos populares" más importantes del país: el Gauchito Gil . ¿Pero cuál es la historia detrás del ícono venerado por miles a lo largo y ancho de Argentina? Antonio Mamerto Gil Núñez nació posiblemente un 12 de agosto de 1847 en Mercedes , provincia de Corrientes. Fue hijo de José Gil y Encarnación Núñez. Lo poco que se sabe de su vida indica que era devoto de San La Muerte, se ganaba la vida como peón rural y domador, y amaba las fiestas y los bailes, destacándose en la fiesta de San Baltazar , otro culto muy popular en el litoral argentino. Imagen popularizada del Gauchito Gil (Extraída de  https://bodypel.com.ar/ ) Fue reclutado para pelear en la Guerra de la Triple Alianza y, años más tarde, para formar parte de las milicias que luchaban contra los federales. Cuenta la leyenda que una noche el dios guaraní Ñanderuvá se le presentó en un sueño y le ordenó no derramar la sangre de sus semejan...

Los Musulmanes y la Navidad

Imagen
Hoy les traigo información sobre cómo los musulmanes se relacionan con la Navidad. Para empezar, es importante aclarar que los musulmanes no celebran la Navidad , a diferencia de otras festividades de tradición abrahámica, como el Día del Cordero o Eid al-Adha . Esta última conmemora la disposición de Abraham para sacrificar a su hijo como un acto de obediencia hacia Dios. Imagen Creada con Dall-E- Sin embargo, es relevante destacar algunos puntos sobre la figura de Jesús en el Islam. En esta religión, Jesús es considerado uno de los cinco profetas más importantes, como se menciona en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes. De hecho, es mencionado más veces en el Corán que el propio profeta Mahoma. El reconocimiento de Jesús como profeta, y no como hijo de Dios, es una de las razones principales por las que no se celebra la Navidad en el Islam. Los profetas en esta tradición son figuras veneradas y respetadas que recibieron revelaciones divinas de Dios (Alá) para guiar a la huma...

El Matrimonio

Imagen
Hoy les traigo la historia del matrimonio. ¿Un contrato social? ¿Un deber religioso? ¿Una transacción económica o un acto de amor? Todo esto puede cobrar sentido, dependiendo del momento histórico o la sociedad en la que nos situemos. También fue variando (con matices) el rol de la mujer, ya que en algunas sociedades sigue siendo un bien de intercambio y en otras al menos ante la ley goza de los mismos derechos civiles y de la voluntad de decidir, algo que, como veremos, no fue siempre así. Los primeros matrimonios Ya en la antigua Mesopotamia asiática hay registro en tablillas que datan de aproximadamente 2000 a.C., de pactos entre hombres y mujeres donde se dejaban constancia de derechos y deberes de la esposa, el dinero que obtendría la mujer en caso de ser rechazada y el castigo en caso de infidelidad. Sin embargo, esto no fue exclusivo de sumerios y babilonios, ya que también podemos encontrar registros de lo que podemos entender como matrimonios en el Antiguo Egipto, Israel, Chin...

El Ferragosto

Imagen
Si pensamos en países que saben como disfrutar la vida, uno de los primeros que me viene a la mente es sin dudas Italia. Su cultura está profundamente relacionada con el disfrute. Si traemos a la mente una imagen de lo que disfruta un italiano, aparecerán un buen paisaje, el vino, la comida y las reuniones con amigos. El Ferragosto combinando la actualidad con la imagen del emperador Augusto (Imagen creada con Copilot) Esto no es excepción durante el Ferragosto. Si nunca eescuchaste hablar de esta festividad, te cuento que es una fiesta nacional italiana que coincide con el punto más alto del verano. Durante este día, los italianos suelen trasladarse generalmente a una ciudad costera para disfrutar de la playa, conciertos y actividades culturales con amigos o familiares. ¿Pero de donde viene el Ferragosto? Se originó en el año 18 AC. en el Imperio Romano cuando Augusto, el primer emperador romano instauró la Feriae Augusti (en latín "descanso de Augusto") para celebrar el fin...