Entradas

El Origen del Sandwich

Imagen
Hoy, 3 de noviembre, muchos no lo saben, pero se celebra el Día Internacional del Sándwich. ¿De dónde viene su nombre? ¿Quién lo inventó? ¿Y qué versiones existen en el mundo? Origen del sándwich El sándwich, también conocido como sanduche, sánguche, emparedado (del latín inter parietes, “entre paredes”) o torta mexicana —la de jamón, la más popular—, recibe su nombre de John Montagu, IV Conde de Sandwich. Imagen de sandwichs y  John Montagu creada con IA Este político británico del siglo XVIII pedía a sus asistentes que le prepararan pan con carne en el medio para poder comer sin interrumpir sus tareas. Algunos aseguran que el primer sándwich nació mientras el conde disputaba una partida de cartas; otros, que lo comía en su escritorio mientras trabajaba. Su versión preferida: roast beef entre dos panes. Como era habitual en la nobleza, la práctica se volvió moda. Pronto, la aristocracia inglesa imitó al conde y, con el tiempo, el hábito se extendió a todas las clases sociales. El ...

Santa Rosa y la Tormenta

Imagen
En la cuenca del Río de la Plata, es común que a fines de agosto se anuncie la llegada de la llamada "tormenta de Santa Rosa". ¿Pero de dónde viene ese nombre? ¿Quién fue Santa Rosa y por qué se la aso cia con una tormenta? Isabel Flores de Oliva, la futura Santa Rosa Nacida en Lima, Perú, en 1586, Isabel Flores de Oliva vivió en la entonces capital del Virreinato del Perú, una ciudad próspera cuyo puerto, el Callao, era el más importante de Sudamérica. En 1597, al momento de su confirmación, recibió el nombre de Rosa, en honor a su belleza —según la tradición, su madre soñó que su rostro se transformaba en una rosa. Desde muy joven mostró una profunda vocación religiosa: practicaba la oración constante, el ayuno y ayudaba a enfermos y pobres. Inspirada por Santa Catalina de Siena, hizo voto de castidad y tomó los hábitos terciarios dominicos, viviendo en recogimiento en su hogar. Creado con Chat GPT Piratas, plegarias y la tormenta La conexión entre Santa Rosa y las tormenta...

Los 12 apóstoles: El día después

Imagen
Nos encontramos celebrando la Pascua cristiana. Es mundialmente conocida la historia de Jesús y los hechos vivi dos por el Mesías cristiano durante estas semanas. Pero en la cultura popular se conoce muy poco luego de estos hechos sobre sus seguidores que también lo acompañaron: Los 12 apóstoles. Según la tradición cristiana narrada en la Biblia, Jesús reunió a sus apóstoles después de resucitar y ascendió a los cielos: La Última Cena, fresco de Leonardo Da Vinci "Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les har...

Vocabulario Estrafalario: Sos todo un Casanova

Imagen
¡Hola! Estamos en pleno Carnaval en todo el mundo y hoy les traigo una nueva entrega de "Vocabulario Estrafalario", donde exploramos palabras, dichos y frases que tienen una historia fascinante, muchas veces olvidada en el tiempo, pero que conservan su significado original. Pintura de Giacomo Casanova extraída de  https://ruizhealytimes.com/   ¿Han escuchado la expresión "sos todo un Casanova" para referirse a alguien seductor? Si la han oído, les cuento que esta frase proviene de Giacomo Casanova, un aventurero, espía, político y escritor masón veneciano del siglo XVIII. Su fama como conquistador de mujeres y su vida repleta de intrigas y escándalos lo convirtieron en una leyenda. Si te interesa su historia, seguí leyendo. El origen de un mito Giacomo Casanova nació en una familia humilde. Su padre, Gaetano, era actor cómico y su madre, Zanetta Farussi, actriz de comedia. Fue apadrinado por una influyente familia veneciana, los Grimani, propietarios del teatro dond...

Los nombres códificados de Estados Unidos

Imagen
Esta semana, Donald J. Trump se convirtió en el 47.º Presidente de los Estados Unidos de América , y hoy traemos un aspecto muy particular del folclore norteamericano: los nombres codificados. El Servicio Secreto es el organismo encargado de proteger a varios de los funcionarios y familiares de la administración del país . Hollywood nos muestra toda la mística que rodea a los hombres de negro, donde la seguridad y eficiencia se destacan hasta el paroxismo. Uno de los aspectos menos conocidos es que la Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca suele generar nombres codificados para candidatos , presidentes , familiares y celebridades , lo que permite referirse a estas personas sin revelar información que pueda ser utilizada para un posible atentado contra su integridad. Aunque no hay reglas estrictas para la conformación de estos nombres, se estila que estos deben tener alguna relación con la persona , ser cortos para facilitar su pronunciación , y que la letra inicial del nombre...

El Gauchito Gil

Imagen
Hoy es 8 de enero, y en varios puntos de Argentina se rinde culto a uno de los "santos populares" más importantes del país: el Gauchito Gil . ¿Pero cuál es la historia detrás del ícono venerado por miles a lo largo y ancho de Argentina? Antonio Mamerto Gil Núñez nació posiblemente un 12 de agosto de 1847 en Mercedes , provincia de Corrientes. Fue hijo de José Gil y Encarnación Núñez. Lo poco que se sabe de su vida indica que era devoto de San La Muerte, se ganaba la vida como peón rural y domador, y amaba las fiestas y los bailes, destacándose en la fiesta de San Baltazar , otro culto muy popular en el litoral argentino. Imagen popularizada del Gauchito Gil (Extraída de  https://bodypel.com.ar/ ) Fue reclutado para pelear en la Guerra de la Triple Alianza y, años más tarde, para formar parte de las milicias que luchaban contra los federales. Cuenta la leyenda que una noche el dios guaraní Ñanderuvá se le presentó en un sueño y le ordenó no derramar la sangre de sus semejan...

Los Musulmanes y la Navidad

Imagen
Hoy les traigo información sobre cómo los musulmanes se relacionan con la Navidad. Para empezar, es importante aclarar que los musulmanes no celebran la Navidad , a diferencia de otras festividades de tradición abrahámica, como el Día del Cordero o Eid al-Adha . Esta última conmemora la disposición de Abraham para sacrificar a su hijo como un acto de obediencia hacia Dios. Imagen Creada con Dall-E- Sin embargo, es relevante destacar algunos puntos sobre la figura de Jesús en el Islam. En esta religión, Jesús es considerado uno de los cinco profetas más importantes, como se menciona en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes. De hecho, es mencionado más veces en el Corán que el propio profeta Mahoma. El reconocimiento de Jesús como profeta, y no como hijo de Dios, es una de las razones principales por las que no se celebra la Navidad en el Islam. Los profetas en esta tradición son figuras veneradas y respetadas que recibieron revelaciones divinas de Dios (Alá) para guiar a la huma...