Santa Rosa y la Tormenta
En la cuenca del Río de la Plata, es común que a fines de agosto se anuncie la llegada de la llamada "tormenta de Santa Rosa".
¿Pero de dónde viene ese nombre? ¿Quién fue Santa Rosa y por qué se la aso
cia con una tormenta?
Isabel Flores de Oliva, la futura Santa Rosa
Nacida en Lima, Perú, en 1586, Isabel Flores de Oliva vivió en la entonces capital del Virreinato del Perú, una ciudad próspera cuyo puerto, el Callao, era el más importante de Sudamérica. En 1597, al momento de su confirmación, recibió el nombre de Rosa, en honor a su belleza —según la tradición, su madre soñó que su rostro se transformaba en una rosa.
Desde muy joven mostró una profunda vocación religiosa: practicaba la oración constante, el ayuno y ayudaba a enfermos y pobres. Inspirada por Santa Catalina de Siena, hizo voto de castidad y tomó los hábitos terciarios dominicos, viviendo en recogimiento en su hogar.
![]() |
Creado con Chat GPT |
La conexión entre Santa Rosa y las tormentas surge de un episodio mítico. En 1615, una flota de piratas holandeses liderada por Joris van Spilbergen, que había atacado puertos del sur, amenazaba Lima. Ante la debilidad de la defensa organizada por el virrey del Perú, la población temía un saqueo inminente.
Cuenta la tradición que Rosa, junto a un grupo de mujeres piadosas, se retiró a rezar al monasterio de Santa Catalina. Esa misma noche se desató una violenta tormenta que dispersó a los invasores, interpretándose el hecho como un milagro atribuido a sus plegarias.
Su muerte y canonización
Rosa falleció el 24 de agosto de 1617, a los 31 años. Su fama de santidad ya era tan extendida que su funeral convocó multitudes. Fue canonizada por el papa Clemente X en 1671, convirtiéndose en la primera santa de América. Su fiesta litúrgica fue establecida el 30 de agosto, fecha cercana a su fallecimiento.
¿Existe realmente la tormenta?
El fenómeno de la “tormenta de Santa Rosa” ha sido investigado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Según sus registros, hay una probabilidad moderada de tormentas en la región entre fines de agosto y principios de septiembre, asociadas a la transición invernal hacia la primavera.
Estudios realizados sobre más de 100 años de datos muestran que alrededor del 57% de los años se registraron lluvias entre el 25 de agosto y el 2 de septiembre, pero no siempre fueron intensas ni ocurrieron el día exacto de su festividad.
Este año, se espera un frente lluvioso para el 31 de agosto en la región del Río de la Plata. ¿Milagro o fenómeno meteorológico? Sea como sea, la esperamos con un buen mate y deseamos que no cause ningún estrago.
Fuenteshttps://www.infobae.com/salud/ciencia/2024/08/30/la-tormenta-de-santa-rosa-es-un-mito-o-un-fenomeno-meteorologico-con-explicacion-cientifica/?gad_source=1&gad_campaignid=21937287514&gbraid=0AAAAADmqXxSHP9RTdXpRfyuT-iQqZPO8r&gclid=Cj0KCQjwwsrFBhD6ARIsAPnUFD0krgN8ok8yYrN7gBAjD_yf7O1G8fR6klY7dpcO67jvnl8-_tMaJuwaAnNyEALw_wcB
https://www.infobae.com/america/peru/2022/08/23/santa-rosa-de-lima-y-la-historia-que-esconde-el-pozo-de-los-deseos/?gad_source=1&gad_campaignid=21937287514&gbraid=0AAAAADmqXxSHP9RTdXpRfyuT-iQqZPO8r&gclid=Cj0KCQjwwsrFBhD6ARIsAPnUFD06Qj8qasotJs4ssCooxMoJw6hdrzp0JzsGnNO7RiZ-nltMVbYtmG8aAkJWEALw_wcB
https://www.infobae.com/peru/2024/05/01/la-leyenda-de-santa-rosa-de-lima-el-dia-que-salvo-a-la-capital-de-un-ataque-pirata/?gad_source=1&gad_campaignid=21937287514&gbraid=0AAAAADmqXxSHP9RTdXpRfyuT-iQqZPO8r&gclid=Cj0KCQjwwsrFBhD6ARIsAPnUFD2M26H52J9hgA1ylnoojCgb_GSLpSRoy5McRxlIuIYQ5h99HX6d_XwaApLlEALw_wcB
https://www.meteored.com.ar/
https://es.wikipedia.org/
A la pelotita! No sabía la historia. No se me olvida más.
ResponderEliminarLo que sí sé desde chico es que la mayoría de los cumpleaños de mi primo (30/08) eran con lluvia o embarrados (había un terreno al lado de su casa). Recuerdo verlo llorar frente a los vidrios de la ventana mojados porqu no concurrirían la total cantidad de invitados.
Es lógico lo del cambio de estación, mientras no reventemos pelota el ecosistema. En estos días empecé a ver los primeros brotes de tomate en mi compost, eso necesita agua para seguir su curso.
Abrazos, mi viejo
Jajaja decile a tu amigo que le vaya a rezar a Santa Rosa. Como diría un gran filósofo posmoderno "science bitch".
EliminarEn cuanto a la historia una cosa que me llama la atención es que es un mito muy de Argentina. No pude comprobar si se espera la lluvia también en Lima por ejemplo que tiene otras condiciones meteorológica (la fecha es el dia del calendario y no la invasión de los piratas).
Ahi te ves!
Casi me gusta la historia, tiene algo de mito.
ResponderEliminarPero por la imprecisión de la llegada de la lluvia, parece más algo climático, investigado por la ciencia, que una cuestión de intervención sobrenatural.
Hoy está lloviendo pero podría haber llovido antes o llover después. Así que no es una prueba.
Saludos.