Los 12 apóstoles: El día después
Nos encontramos celebrando la Pascua cristiana. Es mundialmente conocida la historia de Jesús y los hechos vivi
dos por el Mesías cristiano durante estas semanas. Pero en la cultura popular se conoce muy poco luego de estos hechos sobre sus seguidores que también lo acompañaron: Los 12 apóstoles.
Según la tradición cristiana narrada en la Biblia, Jesús reunió a sus apóstoles después de resucitar y ascendió a los cielos:
![]() |
La Última Cena, fresco de Leonardo Da Vinci |
"Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios. Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían. Amén."
La Biblia. Marcos capítulo 16, versículos 14 al 20.
Esta parte de la Biblia marca el final del relato de Marcos pero luego de esto poco se sabe de cómo continuaron sus discípulos la misión que su guía les había encomendado.
¿Qué fue de cada uno de ellos?
1. Pedro (Simón Pedro) – “La Roca”
El más destacado entre los Doce. Jesús lo nombró cabeza de su Iglesia: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Pescador de Galilea, viajó a Antioquía y luego a Roma, donde ayudó a formar la comunidad cristiana. Fue arrestado durante las persecuciones del emperador Nerón y crucificado boca abajo en el circo de Nerón alrededor del año 64. Sus restos están en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Es considerado el primer Papa.
Su papado marcó el inicio de la sucesión apostólica, principio sobre el cual se funda la autoridad del Papa en la Iglesia Católica. Pedro dirigió la Iglesia primitiva desde Jerusalén, actuó en el Concilio de Jerusalén y fue referente teológico y pastoral. Su papel como líder visible de los cristianos sentó las bases del ministerio petrino, que perdura hasta hoy en la figura del Papa.
2. Judas Iscariote – El traidor
Fue uno de los Doce elegidos por Jesús. Administraba el dinero del grupo y, según los evangelios, entregó a Jesús por 30 monedas de plata. Luego, se arrepintió y se quitó la vida ahorcándose. Las monedas fueron usadas para comprar un campo, llamado desde entonces "Campo de Sangre". Aunque su final trágico lo marcó como traidor, su inclusión entre los apóstoles refleja el misterio de la libertad humana incluso entre los más cercanos a Cristo. Su figura ha sido interpretada durante siglos como símbolo del arrepentimiento sin redención y de las consecuencias de la traición.
2 bis, Matías (en reemplazo de Judas) – El apóstol elegido para restaurar el grupo
Tras la muerte de Judas Iscariote, los apóstoles consideraron que debía mantenerse el número simbólico de doce. Reunidos en oración, eligieron a Matías por sorteo entre los discípulos que habían acompañado a Jesús desde su bautismo. Predicó en Capadocia y en las costas del mar Caspio. Fue martirizado en Cólquida (actual Georgia), decapitado por grupos paganos contrarios a su prédica. Aunque no fue llamado directamente por Jesús, fue reconocido plenamente como apóstol por la comunidad cristiana primitiva.
3. Juan – El discípulo amado
Hermano de Santiago el Mayor, fue el más joven de los apóstoles y testigo clave de la crucifixión. Jesús le confió a María. Autor del cuarto evangelio, el Apocalipsis y tres cartas. Tras la ascensión de Jesús, predicó en Asia Menor y fue exiliado a la isla de Patmos, donde escribió el Apocalipsis. Es el único de los apóstoles que no murió mártir; falleció de forma natural en Éfeso. En el pensamiento cristiano, se lo considera una figura fundamental del liderazgo espiritual, y aunque no ejerció un papado formal como Pedro, su autoridad en las primeras comunidades fue decisiva. Algunos escritos patrísticos lo describen como un "pilar" junto a Pedro y Santiago.
4. Santiago el Mayor
Hermano de Juan e hijo de Zebedeo. Fue uno de los más cercanos a Jesús. Viajó a predicar a Hispania, donde según la tradición recibió la visita de la Virgen en Zaragoza. Al regresar a Jerusalén, fue arrestado y decapitado por orden del rey Herodes Agripa I en el año 44, como forma de represión a los líderes cristianos. Fue el primer mártir apostólico. Su tumba en Compostela dio origen a una de las peregrinaciones más importantes de la cristiandad: el Camino de Santiago. Durante siglos, millones de peregrinos han recorrido rutas desde distintos puntos de Europa hacia la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, donde se veneran sus restos.
5. Mateo (Leví) – El recaudador convertido
Publicano en Cafarnaúm, fue llamado por Jesús mientras trabajaba cobrando impuestos. Es el autor del evangelio que lleva su nombre. Predicó en Judea, Etiopía y posiblemente Hierápolis. Se le atribuye haber resucitado a la hija del rey Egipo de Etiopía, lo cual provocó la ira de su sucesor, Hirtaco, quien ordenó su martirio. Según algunas fuentes, murió atravesado por una espada. Su figura representa la conversión y el seguimiento fiel.
6. Tomás – El que dudó para creer
Recordado por su incredulidad ante la resurrección hasta tocar las llagas de Jesús. Tras la despedida de Jesús, viajó hacia el este, evangelizando en Persia, Siria e India. Allí convirtió a muchos, incluso entre las castas nobles. Fue martirizado en Mylapore (actual Chennai, India), apuñalado con una lanza por soldados locales instigados por sacerdotes brahmanes que se oponían a su prédica. Su tumba es lugar de veneración.
7. Andrés – El hermano de Pedro
Discípulo de Juan Bautista antes de seguir a Jesús. Después de la resurrección, predicó en Grecia, Asia Menor y Escitia. Fue arrestado en Patras (Grecia) por predicar el cristianismo y condenado a morir crucificado. Por humildad, pidió no morir como su Maestro, por lo que fue ejecutado en una cruz en forma de X, conocida hoy como Cruz de San Andrés.
8. Santiago el Menor
Hijo de Alfeo, es identificado con el “hermano del Señor” (pariente cercano). Fue el primer obispo de Jerusalén, guiando a la comunidad cristiana durante décadas. Fue acusado de blasfemia por las autoridades judías debido a su fe en Jesús como Mesías. Murió lapidado por orden del sumo sacerdote Anás II en el año 62. Se dice que antes de morir se arrodilló y rezó por quienes lo asesinaban.
9. Felipe
Uno de los primeros en ser llamado. Predicó en Frigia y Escitia. Junto a Bartolomé, difundió el Evangelio en regiones de Asia Menor. Fue arrestado en Hierápolis (actual Turquía), y allí fue crucificado cabeza abajo por orden de autoridades locales paganas, molestas por la creciente conversión de ciudadanos al cristianismo.
10. Bartolomé (Natanael)
Desollado vivo en Armenia por convertir al cristianismo al hermano del rey Astiages. Su predicación fue vista como una amenaza política y religiosa, lo que llevó a su arresto y martirio. Fue torturado brutalmente y luego decapitado. Su tumba se encuentra en Roma, en la basílica que lleva su nombre.
11. Judas Tadeo
Primo de Jesús y hermano de Santiago el Menor. Predicó en Mesopotamia y Persia junto a Simón el Zelote. Fueron arrestados por autoridades locales y martirizados alrededor del año 62. Las causas incluyen la resistencia de líderes religiosos locales al avance del cristianismo. Sus reliquias están en la basílica de San Pedro.
12. Simón el Zelote
Pertenecía al grupo de los zelotes, un movimiento judío radical que luchaba contra la ocupación romana y promovía la pureza religiosa. Se los conoce como “zelotes” por su celo ardiente por la Ley de Dios y la independencia de Israel. Simón fue evangelizador en múltiples regiones, desde Samaria y África hasta Persia. Fue asesinado junto a Judas Tadeo, probablemente desmembrado o aserrado, como consecuencia de su predicación cristiana. Algunas tradiciones lo vinculan también con misiones en Britania.
Bonus Track:
Pablo de Tarso – El apóstol de los gentiles
No formó parte de los Doce originales, pero su conversión y misión fueron fundamentales. Pasó de perseguir cristianos a convertirse en el mayor propagador del evangelio. Fue arrestado por autoridades romanas debido a su influencia creciente entre comunidades cristianas. Murió decapitado en Roma hacia el año 67. La Iglesia lo reconoce como apóstol por excelencia de la misión fuera del mundo judío.
María – Madre de Jesús y madre de la Iglesia
Presente en los momentos clave de la vida de su Hijo, María fue también figura de consuelo para los discípulos tras la ascensión. En Pentecostés (La advenida del Espíritu Santo según la liturgia católica) estaba junto a los apóstoles. Su maternidad espiritual se extiende a toda la Iglesia. Es venerada por su fe, obediencia y entrega. Fue asunta al cielo y es considerada la intercesora más poderosa ante Dios.
San José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús, no fue apóstol, pero su rol fue fundamental. Fue un hombre justo y obediente, que protegió a su familia y crió a Jesús en la fe judía. Carpintero de oficio, es símbolo de humildad, trabajo y silencio. La Iglesia lo venera como patrono universal y ejemplo de paternidad. Según la tradición, falleció antes del inicio de la vida pública de Jesús. Se cree que murió en Nazaret acompañado por María y Jesús, y por eso es considerado patrono de la buena muerte.
María Magdalena – Testigo de la Resurrección
Discípula cercana a Jesús, fue sanada por él y lo siguió hasta la cruz. Es reconocida como la primera testigo de la resurrección. Fue ella quien llevó el mensaje pascual a los apóstoles, por lo que es llamada "apóstol de los apóstoles". Su figura representa la conversión profunda, la fidelidad y el anuncio valiente. Según diversas tradiciones, tras la Ascensión de Jesús se retiró a una vida de penitencia. Algunos relatos sostienen que vivió sus últimos días en una cueva en la región de Provenza (Francia), donde murió en oración.
Tremendas historias que parecen salidas de una serie de Netflix. Como siempre en este blog, seguiremos buscando otros aspectos de las historias conocidas de la cultura popular.
Si lo festejan, ¡Felices Pascuas!
Fuentes
https://www.infobae.com/https://www.perfil.com/
Me repito. Esta vez por aquí: sábado para doce (o más)osteo.
ResponderEliminarTengo que ir por la Guía Asimov e ir por cada uno de ellos. El tío Isaac tiene datos tales como que la frase que usa Jesús con Pedro es un juego de palabras ya que Pedro (petrus) significa literalmente piedra, y por eso lo de "sobre esta piedra (sobre este Pedro)... etcétera ".
Ampliaremos
Abrazos, mi viejo
*daba [no sábado]
ResponderEliminar*posteos [osteo]