Los ñoquis del 29

Que tal lectores/as! Me agarró hambre y por eso vamos a desentrañar una de las tradiciones que se mantienen (al menos en el recuerdo) por estos días: Los ñoquis del 29. Ese día de cada mes, siempre pensamos o decimos la frase: "Hay que comer ñoquis". ¿Ahora por qué? ¿De donde viene esta costumbre? Para responder nos tenemos que remontar a Pantaléon, San Pantaléon, nació en el Siglo IV después de Cristo en Nicomedea, actual Turquía. Fue un médico y mártir cristiano que dedicó su vida a sanar y a socorrer enfermos. Se le atribuye el milagro de hacer florecer un árbol de olivo con su sangre, luego de ser torturado y decapitado por los soldados romanos en tiempos de Diocleciano, gran persecutor del Cristianismo. Pero más allá de su muerte, cuenta el folklore que el joven Pantaleón, un 29, peregrinaba en el norte de Italia y se detuvo en una casa de pescadores que lo invitaron a comer ñoquis a su casa. Como el año de pesca era malo, el médico les propinó algunas monedas q...