Vocabulario Estrafalario: El toque de Midas y Sadim
Cuando una persona es exitosa a veces se suele usar la expresiones "tiene el toque" y "todo lo que toca es oro" para explicar su éxito. Estas han llegado a nuestros días seguramente por nuestra historia occidental de herencia griega referenciando a la mítica figura de Midas, qué, según cuenta la leyenda, tenía el poder de convertir los elementos en oro.
La historia del Rey Midas
Hijo de campesinos desde temprana edad se despertó en el futuro rey un deseo por ser inmensamente rico. Tanto así, que hasta una adivina predijo que éste estaba destinado a obtener una gran fortuna.
La historia del Rey Midas
![]() |
"Midas ante Baco" de Nicolás Poussin (1630). |
Midas y su padre se convirtieron en caudillos de la ciudad de Gordia, Frigia, en la actual Turquía. Al tomar como esposa a una griega el Rey adoptó el alfabeto griego y envío un regalo al Oráculo de Delfos, afianzando la pertenencia de su ciudad a la comunidad helénica.
Su reino se expandió al este y estableció fructíferas relaciones comerciales con Asiria y Urartu, incrementando exponencialmente sus ganancias.
Algunas versiones cuentan que recibió a Sileno, Sátiro y padre adoptivo de Baco, y por su hospitalidad mostrada, el dios del vino, le obsequió un deseo que este cambió por la capacidad de convertir los elementos en oro a través de su toque.
Pero ese don luego se convirtió en maldición. El rey frigio empezó a padecer hambre ya que los alimentos se convertían cuando se disponía a comerlos. Otra versión menciona que convirtió a su propia hija.
Más cercano a la historia, luego de tantas invasiones propinadas por el imperio asirio y su rey Sargón III, Midas se suicidó, terminando así con la era próspera de Frigia.
El toque Sadim
Pero así como la realidad ha mostrado hombres que parecen "convertirlo todo en oro" tenemos otros casos que parecen tener el efecto inverso. Muchos han utilizado de una forma menos conocida para describir esta situación como "el toque de Sadim" un ingenioso anagrama de Midas, que describe genialmente ese toque negativo.
Seamos Midas o Sadim, una cosa es innegable. Las palabras viajan en el tiempo, se sostienen y trascienden, y eso tratamos de confirmar en cada edición del Vocabulario Estrafalario.
Seamos Midas o Sadim, una cosa es innegable. Las palabras viajan en el tiempo, se sostienen y trascienden, y eso tratamos de confirmar en cada edición del Vocabulario Estrafalario.
Fuentes
La historia de Midas incluye un detalle que tal vez no todos noten, que tuvo el agradecimiento de un dios, algo meritorio. Que tuvo la oportunidad de que se le concediera un deseo. Y lo desperdicio tontamente, podría haber esperado a algo mejor.
ResponderEliminarBien contado.
Totalmente Demiurgo, una prueba de que la avaricia es un tema que el hombre parece no poder resolver.
EliminarSólo paso a decirle algo: No se olvide de los alquimistas, mi viejo.
ResponderEliminarSigo investigando el caso.
Me sorprendió el anagrama Sadim, le dejo otro de Divididos: otroletravaladna.
Ahí te ves!
Investigue. Yo lo haré por mis medios confidenciales.
EliminarEn relación a los anagramas, Divididos ya pasó x el estudio minucioso. Me quedan algunos temas de folklore y verlos en vivo! Ahi te ves!