El Origen del Voto
En Argentina hoy votamos un nuevo presidente y si bien en el primario nos han enseñado todo lo relacionado al voto, viene muy bien hacer un repaso histórico sobre su origen y algunas particularidades.
El voto y la democracia Ateniense
![]() |
Imagen de la Ekklesia (Extraída de https://humanidades.com) |
Las Revoluciones Norteamericana y Francesa
Desde la democracia ateniense, las sociedades tuvieron que esperar varios siglos para dejar atrás a emperadores, reyes y nobles con poderes absolutos y/o concentrados. Fue a través de las revoluciones liberales del Siglo XVIII donde se inició la era de las repúblicas democráticas representativas como el sistema político preponderante en todo occidente.
![]() |
"La mujer debe votar". Cartel francés de 1925-1930. Extraído de https://historia.nationalgeographic.com.es |
Del otro lado del charco, en Francia, la Revolución Francesa introdujo primero en su constitución girondina, el sufragio sólo para "ciudadanos activos", es decir quienes poseían fortuna y pagaban impuestos. Luego, con la Constitución Jacobina de 1793 se sumaría el sufragio universal, pero masculino. Sin embargo, ese derecho tuvo que esperar hasta 1848 luego de las rebeliones de París donde finalmente entró en vigencia. En lo que respecta a las mujeres en el país galo, el voto femenino se inició en 1945 luego de un decreto del General Charles de Gaulle.
El sufragio universal en Argentina
En los 200 años del país, las elecciones siempre estuvieron controladas por las élites hasta entrado el siglo XX. El voto secreto y obligatorio en pleno ejercicio llegó recién en 1912 de la mano del presidente Roque Saenz Peña que instauró como mecanismo de votación el cuarto oscuro. Al igual que en varios de los casos que mencionamos, el derecho al voto era sólo para hombres mayores de 18 años.
El sufragio femenino en nuestro país se hizo realidad en 1947 durante el Gobierno de Juan Domingo Perón, siendo Evita una gran impulsora de la ley. El primer voto femenino entró en vigencia en las elecciones de 1951.
La otra historia: Las democracias directas tribales y/o primitivas
Hasta aquí se ha relatado la herencia occidental histórica de como se construyó el voto y donde se originaron las democracias. Pero existen otras historias, las de las numerosas comunidades de grupos cazadores recolectores de todo el mundo. Hay registros en África, Asia y Latinoamerica de poblados y grupos muy pequeños que votaban de manera directa todas las decisiones que involucraba a toda la población.
En relación al sufragio universal, podemos nombrar casos en muchos otros países que nos siguen demostrando que el derecho a votar de manera universal se fue dando paulatinamente luego de varios siglos de lucha. Por eso invito a los/as lectores, cuando les toque, a ejercer ese derecho gracias a la gran cantidad de personas a lo largo de la historia que vivieron, lucharon y murieron para conseguirlo.
Como se dice en nuestro país, cuando te toque votar "votá bien". Que cada lector/a llene con su voluntad y criterio lo que eso significa.
https://ethic.es/
https://www.eluniverso.com/
https://www.carnegie.org/
En dos años vuelvo a decirte lo mismo: "votá bien".
ResponderEliminarPor lo pronto habrá que votar a qué canchita de basquet hay que ir, qué disco se quiere escuchar, o qué se come y/o se toma cuando haya juntada.
Ahí te ves!
Eso no se tiene que perder nunca mi viejo!
Eliminar