La historia del Ramadán
¡Hola! Hoy comenzó el Ramadán, el mes de mayor importancia para los creyentes del Islam y en este posteo queremos profundizar los aspectos más importantes de esta celebración.
![]() |
Imagen del Profeta Mahoma |
caer el sol. Es por esto que el mes de Ramadán varía sus fechas todos los años en el calendario gregoriano.
El noveno mes es el Ramadán. Este mes también formaba parte de los antiguos calendarios árabes. El nombre proviene de la raíz árabe "ar-ramad" que significa calor abrasador. Los musulmanes creen que en el año 610 d. C., el ángel Gabriel se le apareció al profeta Mahoma y le reveló el Corán, el libro sagrado del Islam. Aparentemente esa revelación en Laylat Al Qadar (la "Noche del Poder") ocurrió durante el Ramadán.
Durante este mes se busca crecer espiritualmente y fortalecer las conexiones con Alá. Para facilitar esta conexión y a la vez como una forma de purificación espiritual, los musulmanes ayunan desde la salida a la puesta del sol. El ayuno del Ramadán es uno de los 5 pilares del islam junto a: 1) afirmar de que no hay más deidad que Dios y Mahoma es su mensajero, 2) rezar cinco veces al día, 3) dar en caridad y 4) peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida. Las personas enfermas, embarazadas, de viaje, ancianas o las mujeres con la menstruación pueden evitar el ayuno y para el resto, los días de ayuno perdidos pueden recuperarse a lo largo del resto del año.
En cuanto a las comidas fueras del período de ayuno, se las concibe como una gran oportunidad para reunirse y compartir en comunidad. El desayuno previo del amanecer o Suhoor suele realizarse a las 4.00 hs. antes del Fajir, la primera oración del día. La comida de la noche o Iftar, se celebra al terminar la última oración, el maghreb, alrededor de las 19.30 hs.
![]() |
Musulmanes Celebrando Ramadán Imagen creada por Designer de Microsoft |
El cierre del Radamán llega con la fiesta de la ruptura del ayuno, la Eid al-Fitr. Las comunidades se juntan a rezar masivamente al amanecer y comen e intercambian regalos por tres días.
En general en esta festividad se es bastante respetuoso con los no musulmanes. Si bien recomiendan ser respetuosos con quienes están practicando el ayuno, en general se permite que un extranjero se sume a los festejos del fin del ayuno e intercambie regalos con la comunidad.
Y para finalizar, me despido a todos los practicantes del Islam con un ¡Ramadán Mubarak! (¡Feliz Ramadán!)
Fuenteshttps://www.nationalgeographic.es/historia/ramadan-que-es-cuando-se-celebra-y-por-que-es-tan-importante
Vaya! Casi todo novedad para mí.
ResponderEliminarLo pregunta que se me viene a la cabeza ahora es ¿acomodan su calendario en algún momento? Porque si siguen el calendario lunar de 12 meses, en algún momento el "calor abrasador" lo van a festejar emponchados (dependiendo la latitud) en pleno invierno (dependiendo el hemisferio)
Solo esa pregunta me queda, profesor.
Abrazos
Se lo respondo profesor https://www.20minutos.es/noticia/786824/0/ramadan/ayuno/musulmanes/
EliminarEsto es importante poque se trata de un equivalente a nuestra Semana Santa o al Yon Kipur. Gracias por tus publicaciones que son lecciones de Historia
ResponderEliminarGracias Alí. Me alegro que lo hayas disfrutado!
Eliminar